Programa Intensivo 2025

Gestión Financiera para Empresas Medianas

Un programa diseñado para directores financieros y emprendedores que necesitan estructurar sus finanzas empresariales. No es teoría abstracta — trabajamos con casos reales y herramientas que puedes aplicar directamente en tu negocio.

Durante seis meses aprenderás a interpretar estados financieros, crear proyecciones realistas y tomar decisiones basadas en datos sólidos. Porque gestionar el dinero de tu empresa requiere más que intuición.

Inicio: Octubre 2025
Duración: 24 semanas
Las Palmas de Gran Canaria
+ Sesiones online
Sesión práctica de análisis financiero con documentos empresariales

Lo que vas a aprender (y cómo)

Seis módulos que construyen conocimiento de forma progresiva. Cada uno incluye ejercicios prácticos con datos empresariales reales y sesiones de revisión individual.

01

Fundamentos de Contabilidad Empresarial

Empezamos desde lo básico pero aplicado. Vas a entender cómo se registran las operaciones y qué significan realmente los números en tus informes.

  • Lectura e interpretación de balances generales
  • Cuentas de resultados y flujos de caja
  • Ratios financieros que importan
  • Detección de problemas en estados contables
02

Planificación y Presupuestos Realistas

Crear presupuestos que funcionan requiere conocer tu negocio y saber proyectar. Aquí aprendes a hacerlo sin complicaciones innecesarias.

  • Construcción de presupuestos operativos
  • Proyecciones de ventas y gastos
  • Control de desviaciones presupuestarias
  • Ajustes trimestrales y replanificación
03

Análisis de Costes y Rentabilidad

Saber cuánto cuesta cada producto o servicio es fundamental. Y saber cuáles son realmente rentables, más todavía.

  • Sistemas de costes por actividad
  • Punto de equilibrio y márgenes
  • Análisis de rentabilidad por línea de negocio
  • Decisiones sobre precios basadas en costes
04

Gestión de Tesorería y Liquidez

El cash es crítico. Aprendes a gestionar cobros, pagos y prever necesidades de financiación antes de que se conviertan en urgencias.

  • Previsiones de tesorería a corto plazo
  • Gestión de cuentas por cobrar y pagar
  • Negociación con entidades financieras
  • Optimización del capital circulante
05

Evaluación de Inversiones

Cuando tienes que decidir sobre una inversión importante, necesitas herramientas concretas. VAN, TIR y análisis de sensibilidad explicados sin jerga.

  • Métodos de valoración de proyectos
  • Cálculo de rentabilidad esperada
  • Análisis de riesgos en inversiones
  • Priorización de proyectos con recursos limitados
06

Reporting Financiero para Dirección

Los informes financieros deben comunicar, no confundir. Aprendes a crear dashboards y reportes que facilitan decisiones rápidas.

  • Diseño de cuadros de mando financieros
  • KPIs relevantes para tu sector
  • Visualización efectiva de datos
  • Presentación de resultados a stakeholders
Entorno de trabajo con herramientas financieras y análisis de datos

Metodología práctica y aplicada

Cada módulo combina sesiones presenciales con trabajo independiente. Las clases son participativas — traes tus propios casos y trabajamos sobre ellos. Nada de presentaciones interminables.

Los ejercicios usan datos de empresas reales (anonimizados, claro) y situaciones que encontrarás en tu día a día. Desde analizar un balance hasta decidir si vale la pena expandir operaciones.

  • Sesiones presenciales quincenales de 4 horas en Las Palmas
  • Acceso a plataforma online con materiales y ejercicios
  • Tutorías individuales mensuales para revisar tu progreso
  • Grupo de trabajo reducido (máximo 15 participantes)
  • Certificado de finalización tras completar el programa

Experiencias de ediciones anteriores

Retrato de Leire Gorostiaga

Leire Gorostiaga

Directora Financiera, Empresa de Logística

Llevaba años gestionando finanzas por intuición y hojas de Excel que había heredado. El programa me ayudó a estructurar todo de forma profesional. Ahora tengo claridad sobre costes reales y puedo presentar números con confianza al equipo directivo.
Retrato de Paulino Sedano

Paulino Sedano

Fundador, Startup Tecnológica

Como emprendedor sin formación financiera, siempre había delegado todo esto. Pero llegó un momento en que necesitaba entender los números para tomar decisiones estratégicas. El enfoque práctico del programa fue exactamente lo que necesitaba — sin teoría innecesaria.
Solicitar información